martes, 26 de abril de 2016

La Inteligencia Artificial ¿Hacia dónde nos lleva?

Un vistazo al sueño humano de la creación
El comienzo, la evolución y aplicaciones; de computadoras, robots y dispositivos electrónicos.
Las primeras computadoras funcionaron alrededor de los años 40, también llamados cerebros electrónicos, ya que podían sumar, eran tan grandes como un ropero y estaban llenos de bulbos, eso llevo a pensar lo que ahora conocemos, y eso es… que las maquinas platicarían con nosotros, hasta en las caricaturas y la televisión salían los robots, mientras los alumnos de cibernética perforaban tarjetas, en el cine la computadora HAL se ponía paranoica y tomaba la decisión de asesinar a los astronautas de la película 200


1, Odisea del Espacio.
La industria continúo evolucionando y llego el día en que las computadoras ya tenían monitor y teclado para comunicarnos, y no tardó en hacerse presente las computadoras personales que hoy son indispensables, los niños viven dentro de esta evolución que se pensó hace tan solo 50 años.
¿A nuestra imagen y semejanza?
La palabra robot, acuñada en 1921 por el escritor checo Karel Capek, ya ha dejado de ser sinónimo de androides metálicos que van moviendo sus brazos como tentáculos, mientras avanzan sobre sus rueditas por el planeta de las Amazonas Sicodélicas. Y estos Robots, son parte de nuestra vida cotidiana.
En el siglo XX el ser humano ha intentado ser como Dios, creando a imagen y semejanza, esperando poder interactuar con ellos de una manera natural; por eso se desea poner un cerebro artificial dentro de un cuerpo imitando al nuestro. Siendo como Gepeto soñando con darle vida a un muñeco para no sentirnos tan solos. Siguiendo ese sueño, el industrial estadounidense Joe Engelberg construyó un prototipo en los años 50, y en la década siguiente vendió su primer robot útil. Sin embargo dejaron de ser ficción en los años 80 cuando en Japón o brazos gigantes que se movían obedeciendo un programa predeterminado, y desplazaron a los obreros en las fábricas automotrices. 
La robótica es cara y complicada aunque tiene el objetivo de poner a las máquinas a trabajar en todas las áreas posibles.
En los Estados Unidos han logrado crear un modelo que es capaz de caminar, captar el movimiento de una pelota en el aire y cacharla con su mano mecánica. Lo cual, es costoso y bromoso. Aunque es cierto que Mike —otro robot acoplado a una lavadora rodante que limpia, pule y abrillanta pisos— Se espera la producción masiva para que sean accesibles los robots.
Es factible que sus cerebros electrónicos tengan algún grado de inteligencia.
¿Puede la inteligencia ser artificial?
Las computadoras, los robots y otros dispositivos realizan tareas, que son programadas por humanos.
La Inteligencia Artificial busca imitar; los procesos inductivos y deductivos del cerebro, basándose en la investigación de redes neuronales, pues busca copiar electrónicamente las funciones del cerebro humano.
Los avances de esta red neuronal han avanzado a una velocidad indescriptible.
Deep Blue, es una computadora que puede vencer a cualquier ajedrecista, ya que aprende sus movimientos y se adelanta a la jugada, así que se adelanta y no deja oportunidad alguna.
También existen los autos robots que han atravesado la unión americana de costa a costa, sin la necesidad de tocar; el volante o el pedal. El detalle es que la cajuela se llena con los equipos necesarios, y sigue sin ser redituable, Se espera, que pronto podamos elegir, sobre camiones conducidos por humanos o por computadoras, lo cual al esperarse que este último sea más seguro será más caro.
¿Qué podemos esperar en el futuro?
Las computadoras personales, la velocidad de un procesador serán enorme y no podremos agotar su memoria. Serán gobernadas con la voz: “Actívate”. No serán necesarios los monitores, teclados y/o mouse; unos anteojos inalámbricos de realidad virtual nos mostrarán cómo va quedando nuestro texto, podremos manipular el texto (o el dibujo, o lo que sea) con el movimiento de nuestros ojos, que será detectado por un inofensivo rayo láser. Se esperaba que un chip fuera insertado en la frente.
Se esperaba que el internet llegar por cable óptico, y será muy rápida, Los gráficos serán casi inmediatos y al recordar que lo que tardaba en bajar, pudiendo así acceso a radio y tv a nivel mundial, los estudiantes tendrán acceso a clases virtuales. Los robots remplazaran al personal, de manera satisfactoria y eficiente, sin la necesidad de voluntad humana. Probablemente la economía cambie.  La IA se apropiara hasta de los edificios, con sensores diseñados para cada necesidad; de temperatura, intensidad de la luz, sonido, canal indicado, alarmas, por horario, etc.
Si llegara a existir la llamada The Robot War, supongo será para terminar con nuestro planeta ya que los robots al no tener conciencia no pararían hasta destruir todo. Los robots cirujanos realizaran operaciones complejas con márgenes de error mínimos o nulos. Colonizaran otros planetas, y quizá los robots biológicos autor replicantes serán los que poblaran en nuestro nombre, otros sistemas solares y así adecuarlo para ser habitado por nuestra especie.
¿Y la gente?
No se sabe cuál será el futuro de la humanidad, pero definitivamente la tecnología nos está arrastrando, ya que por gusto o moda, ya está aquí, apropiándose de todo. Así el desarrollo tecnológico será utilizado para que logremos un mejor nivel de vida y buena relación con el medio ambiente.
La historia de la tecnología, desde los primeros robots hasta lo que se espera en el futuro cercano., es importante saber que esta información fue sacada de un texto de hace casi 20 años, algunas de las situaciones aquí plasmadas ya han sido realizadas, nadie puede parar la evolución, y aunque al momento no sean accesibles para todos, ya cada día estamos más cerca de conseguirlo. Pronto dejara de ser un sueño inalcanzable.
 Es un tema de actualidad aunque en si este texto ya está algo vencido pues casi todo lo que manifiesta ya se ha realizado
 Sabiendo que la tecnología es el pan de cada día y que en el futuro próximo será una nueva forma de vivir.

Renato Gómez Herrera es licenciado en literatura dramática y teatro. Desde 1990 se dedica a la divulgación de la ciencia y actualmente prepara su primera novela de ciencia ficción.